Historias Para Reflexionar

El único sitio con las historias para reflexionar más sorprendentes de la web

  • Inicio
  • Familia
  • Curiosidades
    • Historias Interesantes
    • Fotos
  • Historietas
  • Estudiantes
  • Historias de Amor
  • Superación Personal
  • Frases Para Reflexionar
Estas aquí: Inicio / Como Escribir Mejor / Parte 3: Elementos de la oración gramatical

12 Mar 2017

Parte 3: Elementos de la oración gramatical

¿Cuales son los elementos de la oración gramatical?

Los elementos de la oración gramatical se dividen en varios, los explicaremos más adelante por mientras si aún no has leído nuestro segundo capítulo te recomendamos que lo hagas para entender de la mejor lo que es la gramática.
Parte 2:Elementos Gramaticales

 

Elementos esenciales de la oración.

Los pronombres:

Las palabras que se aplican temporalmente a seres designados por nombres que, para aligerar el estilo, no se repetirán se denominan pronombres; en realidad, son sustitutos de los nombres.
Los pronombres personales no sustituyen solamente nombres de persona, sino también de animales o cosas. Por ejemplo, hablando de la casa diremos: Es una casa grande, en ella viven ocho personas. El pronombre ella ha servido para evitar la repetición: esa casa.

En singular, la persona que habla es la primera persona: yo. La persona a quien se habla es la segunda persona: tú.
Otra segunda persona, llamada de cortesía, es usted. Y la persona cuya acción se relata: él o ella. El pronombre neutro es ello, tercera persona.
Los pronombres personales yo y tú desempeñan siempre la función de sujeto, es decir, que son los que ejercen la acción, como en Yo hablo, Tú escuchas. Los pronombres usted, él, ella y ello también son sujetos de la acción, pero pueden ocupar, dentro de la oración, otras funciones que se estudiarán más adelante.

El pronombre neutro ello sirve principalmente para sustituir toda una expresión:
No tenían dinero para ir a la feria; ello no les impidió divertirse.
No tenía tu dirección; a ello se debe que no te escribiera.

Al igual que el nombre sustantivo, el pronombre que lo sustituye posee género y número, y éstos serán los mimos que los del nombre sustituido.
Sin embargo, aquí entra en juego otro factor: el plural de que yo –que en realidad sustituye al hablante, sea quien fuere, y no a un nombre– es nosotros. Y yo será femenino cuando la persona que habla sea de sexo femenino (Yo estoy cansada), y masculino cuando hable un hombre (Yo soy muy serio). El pronombre neutro carece de plural.

Elementos de la oración gramatical
Tabla de pronombres personales.
tabla de pronombres posesivos
Tabla de pronombres Posesivos.

Los pronombres posesivos, como todos los pronombres, sustituyen al nombre sustantivo a la vez que indican posesión. Ejemplo: Si no tienes libro, yo te prestaré el mío.
Tienen forma femenina y masculina, singular y plural.

Tabla de pronombres posesivos.

NOTA. Los pronombres de la tercera persona del singular y del plural son comunes a las voces de cortesía: de usted y de ustedes.

Los pronombres demostrativos
Sustituyen al nombre según la distancia a la que éste se encuentre del hablante; no se emplea para algo que está cerca el mismo pronombre que se utiliza para sustituir algo que está lejos. Los pronombres demostrativos pueden cumplir función de sujeto u otras funciones.

pronombres demostrativos
Tabla de pronombres demostrativos.

NOTA. Hemos acentuado los pronombres femenino y masculino poniéndoles una tilde. La Real Academia permite ya que se elimine ese acento, llamado diacrítico, cuando no haya ambigüedad, puesto que sólo sirve para diferenciar dos palabras de idéntica ortografía pero que ejercen funciones distintas. De todos modos, ese acento desaparece si después de esos pronombres viene un pronombre relativo: “Aquel que esté libre de pecado…”) Y conviene recordar que esto, eso y aquello nunca van acentuados.

Los pronombres indefinidos, que sustituyen de manera imprecisa a un sustantivo, son los siguientes: alguien y algo (siempre en singular), alguno, algunos, otro, otros, nada, nadie, todo, todos, poco, pocos, bastante, bastantes, quienquiera, mucho, muchos, uno y cualquiera.

Alguien no se limita a ser un pronombre; en ocasiones, empleado como atributo o epíteto, puede ser halagador: Ese hombre es alguien significa: es una persona importante, famosa o de gran valía. Y cuando decimos: Eso ya es algo, parece que se ha obtenido alguna ventaja.

Cualquiera es un pronombre peculiar. Si decimos: Eso es algo que cualquiera puede entender o Cualquiera te lo confirmará, el pronombre no lleva carga negativa. En cambio, si agregamos el artículo un o una, casi se convierte en insulto: Es un cualquiera, Es una cualquiera.

Además, en su función adjetiva, el apócope cualquier se antepone al nombre en singular: Cualquier hijo de vecino, Cualquier cosa, pero no cuando vaya pospuesto: Una máquina cualquiera, Un libro cualquiera.

El plural cualesquiera sólo suele emplearse en la lengua escrita, aunque también se oye en el habla culta.
Conviene señalar aquí la semejanza entre estos pronombres y algunos adverbios. Tenemos el adverbio mucho, que es invariable, pero que al cumplir función de pronombre(o de adjetivo) varía en género y número: de ahí mucho, mucha, muchos, muchas. Como pronombre: Entre todas mis compañeras, muchas no han leído nunca un libro.
Muchos son los que quisieran tu empleo.
En el mismo caso están poco, demasiado y bastante, este último del género común, que sólo varía en número.
Pocos saben lo que quieren.
Llegaron demasiadas para tan pocas sillas.
Han llegado cincuenta; son bastantes, puedes cerrar la puerta.

Los pronombres numerales indican la cantidad exacta de los seres designados, y responden a la pregunta: ¿Cuántas (hermanas) eran? ¿Cuántos (pesos, kilos) hay? Y las respuestas pueden ser lacónicas: Tres (hermanas). Veinte (Pesos). Cien(Kilos). (Cien, apócope de ciento, se usa cuando es número redondo, pero 105 se dice ciento cinco, en lugar de cien cinco, y 100% se dice ciento por ciento.)

Resumen: Son muy importantes los elementos de la oración gramatical …

Como lo pueden ser los pronombres que juegan un papel importante en la elaboración de la sintaxis correcta en el habla y de manera escrita.

Parte 4 continuará…(En progreso)

Por favor de compartir este contenido en tus redes sociales si lo encuentras necesario, estaremos muy agradecidos contigo.

Parte 3: Elementos de la oración gramatical
Calificación: 5 de 1 voto contado

Aparte de Parte 3: Elementos de la oración gramatical , te puede interesar:

  • 7 Historietas Para Niños Muy Divertidas7 Historietas Para Niños Muy Divertidas
  • ¿Te puedo hacer una pregunta?¿Te puedo hacer una pregunta?
  • 50 Imagenes de Amor Para Mi Novio50 Imagenes de Amor Para Mi Novio
  • Las religiones más antiguas del mundoLas religiones más antiguas del mundo
  • 50 Reflexiones Para Madres50 Reflexiones Para Madres
  • ¿Cómo ser un buen universitario?¿Cómo ser un buen universitario?
  • ¿Cómo ser mejor estudiante?¿Cómo ser mejor estudiante?
  • La Cena Especial de PapáLa Cena Especial de Papá
  • Dos Almas GemelasDos Almas Gemelas
  • 30 Reflexiones Para Padres30 Reflexiones Para Padres
  • ¡5 Increibles Y Unicas Reflexiones de la Vida Real!¡5 Increibles Y Unicas Reflexiones de la Vida Real!
  • 7 Consejos Positivos Para una Vida Feliz7 Consejos Positivos Para una Vida Feliz
  • 7 Reveladoras Señales Si Tu Pareja Ha Perdido Interés En Ti7 Reveladoras Señales Si Tu Pareja Ha Perdido Interés En Ti
  • La amistad de dos amigosLa amistad de dos amigos
  • Una cena de hijo a papáUna cena de hijo a papá
  • 10 Historietas Cortas Graciosas y Divertidas10 Historietas Cortas Graciosas y Divertidas

Historias Para Reflexionar

Únete Ahora a Nuestra Comunidad de Historias Para Reflexionar

Esto no es spam.

Filed Under: Como Escribir Mejor

Selecciona una categoría

Páginas

  • Blog
  • Busca una historia
  • Contacto
  • Inicio

Únete a nuestra comunidad

Copyright© 2019 · HPR – Política de Privacidad – Política de Cookies